SIMETRÍA

 















El “simétrico” es un caso particular del “inverso”, en el que a cada nota de una mano le corresponde una nota/tecla concreta en la otra mano. Esto es posible en el piano, gracias a la peculiar configuración del teclado, que determina su propia “topografía”: teclas largas/bajas (blancas) y cortas/altas (negras). A su vez las teclas negras aparecen formando grupos de 2 y 3 alternativamente.

En el teclado existen dos “ejes de simetría”. Uno es una tecla blanca y el otro una tecla negra. Tales teclas que actúan como si fueran “bisagras”, lo hacen como si el teclado pudiera plegarse sobre sí mismo gracias a ellas, haciendo el mismo movimiento que se hace cuando se cierra un libro que está abierto sobre una mesa. O sea, haciendo coincidir ambas partes por la mitad. En el teclado sería haciendo coincidir imaginariamente la mitad grave con la aguda y viceversa. Dichas dos teclas son: “re” y “sol #/la b”.

En la imagen 1 se muestran las correspondencias de teclas/notas entre ambas manos cuando se toma como eje de simetría la nota “re”, y en la imagen 2 cuando se toma como eje la nota “sol #/la b”.

En la imagen 3 aparecen dos ejemplos con cada eje de dos diseños básicos colocados en la mano derecha y la obtención de sus correspondientes simétricos en la mano izquierda. La digitación colocada en el centro del pentagrama sirve para ambas manos, ya que al ser nuestras manos simétricas entre sí, podemos hacer coincidir su propia simetría con la de la característica del teclado mencionada.










La primera vez que empleé un “simétrico” fue en mi Op. 11, “Invención”, en 1990. Como puede verse en la imagen que se muestra a continuación, en la segunda parte del compás 29, en la mano derecha surge un motivo nuevo en fusas en pianísimo. De dicho motivo, en el compás 39 aparece su simétrico en la mano izquierda:





















Desde entonces he usado el procedimiento de los simétricos para resolver problemas técnicos de ejecución pianística de la mano izquierda. Cuando me he encontrado con un pasaje de considerable dificultad en la mano izquierda, he obtenido su correspondiente simétrico en la mano derecha como para preguntarle cómo se las arreglaría ella para efectuar dicho pasaje, presuponiendo que ella lo haría más fácilmente. He observado y prestado atención a las sensaciones y movimientos de la mano derecha, que normalmente ha resuelto tal pasaje con mayor naturalidad,  relajación y menos aparatosidad y despliegue de medios. Luego he intentado, tocando a la par ambas manos, la izquierda con el motivo original y la derecha con su simétrico correspondiente, que la mano izquierda se contangie de las mismas sensaciones de la derecha, simplificando sus movimientos y obteniendo mayor relajación. Es como una manera de hacer que la mano derecha le enseñe a la izquierda cómo ha de tocar. Generalizando, también es como intentar que la mano izquierda compense su torpeza natural con la mayor destreza de la mano derecha. A lo largo de  mi Enciclopedia he empleado este procedimiento habitualmente para conseguir ese equilibrio entre ambas manos.